domingo, 14 de noviembre de 2010

Los comienzos de Internet

Imagen tomada de: Nuestra Enciclopedia

¿Por qué nace Internet?:

           Internet es, como tantas otras tecnologías innovadoras, un invento militar. Nació del interés del ejército estadounidense en los años sesenta por lograr comunicaciones fiables y descentralizadas. Es decir, por evitar que un misil bien dirigido pudiera hacer saltar por los aires un centro vital de comunicaciones.
Fue en 1969 cuando DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) y Rand Corporation desarrollaron una forma de enviar y recibir información basada en paquetes conmutados.
Esta red, que únicamente comunicaba unas pocas computadoras, se bautizó como DARPANET, para pasar a llamarse en 1972 ARPANET.
Ese mismo año investigadores del prestigioso MIT dieron a luz el germen de lo que sería el sistema de transferencia de archivos FTP. 


El Memex:

           Una de las primeras referencias a una red electrónica similar a Internet es el 'Memex', citado en el artículo 'As We May Think' ("Como podríamos pensar"), publicado en 1945 por el Director de la estadonidense Oficina de Investigación Científica y Desarrollo Vannevar Bush.
Mucho más tarde, en 1962, el profesor J.C.R. Licklider del MIT in August 1962 lanza la idea de la 'Galactic Network', que promociona desde su posterior puesto de director del programa de ordenadores en DARPA, una agencia de investigación avanzada del Pentágono.

De hecho el primer artículo sobre conmutación de paquetes (la técnica basal de Internet) lo había publicado ya Leonard Kleinrock, del MIT, en julio de 1961. 
Arpanet

           El investigador del MIT Lawrence G. Roberts, junto a Thomas Merrill, consigue en 1965 conectar por primera vez dos ordenadores a distancia usando una línea telefónica.
Posteriormente, en 1966, Roberts se incorpora a DARPA para desarrollar el concepto de una amplia Red que llamará ARPANET, el diseño se publica en 1967.

El año siguiente se convoca un concurso para crear  uno de los componentes clave de ARPANET, unos ordenadores especializados llamados IMP's que acabarían por transformarse mucho tiempo después en lo que llamamos routers.

El concurso gana una pequeña empresa de ingeniería llamada Bolt Beranek and Newman (BBN). Para finales de 1969 hay cuatro ordenadores interconectados, a través de sus IMP's; el  número aumenta los siguientes años.
Nace el correo electrónico

           En octubre de 1972 se presenta públicamente Arpanet en un congreso; pero el año es recordado porque Ray Tomlinson inventa el correo electrónico.

Desde su puesto en Bolt Beranek and Newman (BBN), Tomlison crea los protocolos básicos del correo, incluyendo la convención de la arroba para separar el nombre de la person del identificador del ordenador.

Desde su creación el correo se convierte en una de las aplicaciones estrella, demostrando que los usos pensados por los primeros creadores de las redes (uso remoto de ordenadores, cálculos distribuidos, etc.) iban a verse desbordados por las aplicaciones de comunicación persona a persona. 
Primeros pasos

           En septiembre de 1973 ve la luz la primera versión de los protocolos TCP/IP, el lenguaje básico que permite el funcionamiento de Internet.

TCP/IP es un conjunto de reglas que permiten a ordenadores diversos que  funcionan con sistemas operativos diferentes intercambiar información incluso sobre líneas de comunicación poco fiables, corrigiendo los errores que puedan surgir durante la transmisión.

Los creadores de TCP/IP, Bob Kahn y Vint Cerf, acaban de recibir el Premio Turing (una especie de Nobel de la informática) en reconocimiento de su trabajo. TCP/IP ha resultado ser una infraestructura básica sorprendentemente flexible, capaz de servir de vehículo para aplicaciones muy diferentes; en 1973 nadie podría siquiera imaginar algo como la World Wide Web.
Transición a TCP/IP

           Hasta el 1 de enero de 1983 la naciente Internet estuvo funcionando con un antecesor de los protocolos TCP/IP; en ese día los ya miles de ordenadores conectados se cambiaron al nuevo sistema.

El nuevo protocolo permitió que poco despues ARPANET se separara en dos: por un lado una red militar, llamada MILNET, y por otro una civil que es la antecesora directa de la Internet actual.

Para saber más descarga: Historia de Internet.pdf
 
Leer Más...

Adaptadores para Pc



 Los adaptadores permiten el acoplamiento de cualquier tipo de comunicador al ordenador. Esto posibilita hacer totalmente versátiles a los conmutadores, pudiendo servir para cualquier tipo de ordenador.
Leer Más...

African Music


Leer Más...

Pablo Picasso


Leer Más...

Paisajes de Asturias


Leer Más...

Los Medios de Transporte



Leer Más...

Turismo Rural


Leer Más...

domingo, 7 de noviembre de 2010

Carl Orff

(Múnich, 10 de julio de 1895 - 29 de marzo de 1982)


Fue un compositor alemán del neoclasicismo musical que continuó con la corriente comenzada por Ígor Stravinski.
Inventó un sistema de enseñanza musical para niños que tuvo notables resultados (Schulwerk) y se le conoce principalmente por su obra Carmina Burana.

Breve Reseña Biográfica:

Orff nació en Munich, el 10 de Julio de 1895. Su familia era original de Baviera y poseía un rol activo en las Fuerzas Armadas Alemanas.
Comenzó estudiando piano a la edad de cinco años y también tomó lecciones de órgano y cello. Sin embargo se mostró más interesado en la composición de música original más que en el estudio orientado para ser un intérprete.
A mediados de la década de 1920 Orff comienza a formular un concepto que llamó "elementare Musik" (música elemental) basado en la unidad de las artes, que englobaba al tono, la danza, la poesía, la imagen, el diseño y el gesto teatral. Como muchos otros compositores de la época, se vio influenciado por el émigré (emigrante) Ruso-Francés Ígor Stravinsky.
Desde 1925 hasta el fin de su vida, Orff fue jefe de un departamento y co-fundador de la Escuela Guenther para gimnasia, música y danza en Múnich; donde trabajó con alumnos principiantes. Aquí es donde desarrolló sus teorías en educación musical, teniendo un contacto constante con los niños. En 1930, Orff publicó un manual titulado Schulwerk, donde comparte su método educativo.

La Carmina Burana

El trabajo más famoso de Orff, la Carmina Burana se basa en la homónima, Carmina Burana, una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern en el siglo XIX. Escrita por monjes y juglares, la colección atrajo a Orff por lo diverso de sus versos que eran tanto humorísticos como tristes o sugestivos. Eligió unos veinte al azar y los arregló en crudas canciones para solistas y coro, acompañados por instrumentos y mágicas imágenes.
Este trabajo ejemplifica la búsqueda de Orff por un idioma que pueda revelar el elemental poder de la música, permitiendo al oyente experimentar la música como una fuerza primitiva y abrumadora.
La Carmina Burana forma la primera parte de la trilogía de las cantatas representadas llamadas Trionfi (Triunfos), todas basadas en textos latinos. La otras dos partes son Catulli Carmina y Trionfo di Afrodite.
La primera representación, en 1937, fue un gran adelanto estilístico, que trajo rápidamente fama a Orff. Además, Orff mismo toma a Carmina Burana como el inicio real de su carrera y por lo mismo, ordenó a su editor destruir todos sus trabajos previos (una orden que, afortunadamente, fue desoída).

Para aprender más:  http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Orff

Leer Más...

Brahms

(1833-1897) 



Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo.  Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonías y oberturas. Sin embargo las piezas más populares del compositor han sido las Danzas Húngaras. Quizás la más conocida es la número 5.

Leer Más...

Periféricos de Entrada

                       
Los periféricos de entrada permiten que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano.
Los periféricos de entrada son generadores de información, por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico.

Son ejemplos de perifericos de entrada: 
  1. Teclado, 
  2. Mouse
  3. Cámara web
  4. Escáner
  5. Micrófono
  6. Escáner de código de barras
  7. Joystick
  8. Pantalla táctil
  9. Lápiz óptico
  10. Lectores ópticos
  11. Reconocedores de voz
  12. Digitalizador o tabla gráfica
  13. Pantalla sensible al tacto


Leer Más...

Mi Mapa Google


Ver Monumentos de España en un mapa más grande Leer Más...

Mi Presentación Slide


 
Leer Más...

Fauna Aricana

Leer Más...

El Buitre


Los buitres son aves rapaces que suelen alimentarse únicamente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar piezas vivas. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes, excepto la Antártida y Oceanía. Son de gran tamaño y están adaptados para volar a gran altura.
Leer Más...

miércoles, 27 de octubre de 2010

Mis viajes por Asturias

Leer Más...

Faro de Cudillero

Conocido como "El guardián del vértigo", el faro de Cudillero se asienta en la Punta Roballera sobre un acantilado a más de 75 m. sobre el nivel del mar. Situado al este del puerto pesquero se accede a él gracias a un camino peatonal. Con más de un siglo de existencia ha experimentado distintas reformas algunas de las cuales fueron en su momento reivindicadas por los lugareños en el cancionero popular: ""El faro de Cudillero lo van a poner más alto, pa que alumbre a los marinos y no se pierdan los barcos".
Leer Más...

lunes, 25 de octubre de 2010

Las Webcam

Una cámara web (en inglés webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámaras de red.

También son muy utilizadas en mensajería instantánea y chat como en Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Ekiga, Skype etc. En el caso del MSN Messenger aparece un icono indicando que la otra persona tiene cámara web. 
Por lo general puede transmitir imágenes en vivo, pero también puede capturar imágenes o pequeños videos (dependiendo del programa de la cámara web) que pueden ser grabados y transmitidos por Internet. Este dispositivo se clasifica como de entrada, ya que por medio de él podemos transmitir imágenes hacia la computadora.

Historia

En el Departamento de Informática de la Universidad de Cambridge la cafetera estaba situada en un sótano. Si alguien quería un café tenia que bajar desde su despacho y, si lo había, servirse una taza. Si no lo había tenía que hacerlo. Las normas decían que el que se termina la cafetera debe rellenarla, pero siempre hay listos que no cumplen con las normas.
En 1991, Quentin Stafford-Fraser y Paul Jardetzky, que compartían despacho, hartos de bajar tres plantas y encontrarse la cafetera vacía decidieron pasar al contraataque. Diseñaron un protocolo cliente-servidor que conectándolo a una cámara, trasmitía una imagen de la cafetera a una resolución de 128 x 128 pixels. Así, desde la pantalla de su ordenador sabían cuando era el momento propicio para bajar a por un café, y de paso sabían quienes eran los que se acababan la cafetera y no la volvían a llenar. El protocolo se llamó XCoffee y tras unos meses de depuración se decidieron a comercializarlo. En 1992 salió a la venta la primera cámara web llamada XCam.

Software

La instalación básica de una cámara web consiste en una cámara digital conectada a una computadora, normalmente a través del puerto USB. Lo que hay que tener en cuenta es que dicha cámara no tiene nada de especial, es como el resto de cámaras digitales, y que lo que realmente le da el nombre de "cámara web" es el software que la acompaña.
El software de la cámara web toma un fotograma de la cámara cada cierto tiempo (puede ser una imagen estática cada medio segundo) y la envía a otro punto para ser visualizada.

Tecnología

Las cámaras web normalmente están formadas por una lente, un sensor de imagen y la circuitería necesaria para manejarlos.
Existen distintos tipos de lentes, siendo las lentes plásticas las más comunes. Los sensores de imagen pueden ser CCD (charge coupled device) o CMOS (complementary metal oxide semiconductor).
Las cámaras web para usuarios medios suelen ofrecer una resolución VGA (640x480) con una tasa de unos 30 fotogramas por segundo, si bien en la actualidad están ofreciendo resoluciones medias de 1 a 1,3 MP.
La circuitería electrónica es la encargada de leer la imagen del sensor y transmitirla a la computadora. Algunas cámaras usan un sensor CMOS integrado con la circuitería en un único chip de silicio para ahorrar espacio y costes. El modo en que funciona el sensor es equivalente al de una cámara digital normal.
Leer Más...

EL Ordenador y sus Periféricos

En informática, se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.

Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.

Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
  • el bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder,
  • el bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y
  • el bus de datos, por donde circulan los datos.

Los periféricos pueden clasificarse en 5 categorías principales:

  • Periféricos de entrada: captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.
  • Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario.
  • Periféricos de entrada/salida (E/S) sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
  • Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo.
  • Periféricos de comunicación: son los periféricos que se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.
A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. 
El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora.
Leer Más...

La alimentación en las plantas

Todos los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.
  • Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:
  • Agua y sales minerales, que obtienen del suelo.
  • Gas carbónico (CO2), que obtienen del aire.
  • Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol.
  • Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del vegetal.
Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.

Leer Más...

domingo, 24 de octubre de 2010

Bill Gates

William Henry Gates III (nacido el 28 de octubre de 1955),más conocido como Bill Gates, es un empresario y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft, productora del sistema operativo para computadoras personales más utilizado en el mundo, Microsoft Windows.


Biografía
  • Nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gates II, un destacado abogado, y de Mary Gates, una profesora de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank.
  • Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
  • Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún alumno en la Universidad Harvard. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albunquerque, sede de Altair, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic.
  • En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo MS-DOS, que él mismo compró a muy bajo precio a un joven programador.
  • Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. para ofrecerle mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. 
  • Obtuvo una alianza Apple-Microsoft y de esta maneraobtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, sacando al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
  • Al comenzar el tercer milenio, el sistema operativo Microsoft Windows se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del planeta.
Para saber más:


Leer Más...

Marie Curie

(1867-1934) Fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

Su biografía:
  • Nació en 1867 en Varsovia.
  • En 1893 se licencia en física en la Universidad de la Sorbona de París.
  • Publica su tesis doctoral sobre las sustancias radiactivas en 1903.
  • Recibe el premio Nobel de física junto a su marido Pierre Curie por sus trabajos sobre la radiactividad en 1903.
  • Ocupa la cátedra de física de la Sorbona en 1906 al fallecer trágicamente su marido.
  • En 1911 recibió el premio nobel de química por el descubrimiento de sustancias radiactivas como el radio y el polonio.
  • Fallece en Francia en 1934 por enfermedad quizás derivada de las radiaciones.

Su obra:
  • Estudio de los materiales radiactivos como el uranio y el torio.
  • Descubrimiento del proceso de aislamiento a partir de pecblendas de dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio.
  • Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911.

Más información:
Leer Más...

Albert Einstein

(1879-1955)
Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940. 
En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.

Biografía:
  1. Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
  2. Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
  3. En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
  4. En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
  5. Eistein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
  6. Murió en 1955
Teorías de Einstein:
  1. Movimiento browniano.
  2. Efecto fotoeléctrico.
  3. Equivalencia masa-energía.
  4. Relatividad general.
Enlaces para saber más:
Leer Más...

Antonio Gala

Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.
Sus premios más destacados son:
  • Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
  • Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
  • Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"
La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:

 Teatro de Antonio Gala
Título
 Año
Anillos para una dama
1973
¿Por qué corres, Ulises?
1975
Petra Regalada
1980
Samarkanda
1985
Carmen, Carmen
1988
La truhana
1992

Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.

Más información en Google
Leer Más...

miércoles, 20 de octubre de 2010

Federico García Lorca


Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.

Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".

Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.

Más información: ir a otros enlaces


Leer Más...