domingo, 7 de noviembre de 2010

Carl Orff

(Múnich, 10 de julio de 1895 - 29 de marzo de 1982)


Fue un compositor alemán del neoclasicismo musical que continuó con la corriente comenzada por Ígor Stravinski.
Inventó un sistema de enseñanza musical para niños que tuvo notables resultados (Schulwerk) y se le conoce principalmente por su obra Carmina Burana.

Breve Reseña Biográfica:

Orff nació en Munich, el 10 de Julio de 1895. Su familia era original de Baviera y poseía un rol activo en las Fuerzas Armadas Alemanas.
Comenzó estudiando piano a la edad de cinco años y también tomó lecciones de órgano y cello. Sin embargo se mostró más interesado en la composición de música original más que en el estudio orientado para ser un intérprete.
A mediados de la década de 1920 Orff comienza a formular un concepto que llamó "elementare Musik" (música elemental) basado en la unidad de las artes, que englobaba al tono, la danza, la poesía, la imagen, el diseño y el gesto teatral. Como muchos otros compositores de la época, se vio influenciado por el émigré (emigrante) Ruso-Francés Ígor Stravinsky.
Desde 1925 hasta el fin de su vida, Orff fue jefe de un departamento y co-fundador de la Escuela Guenther para gimnasia, música y danza en Múnich; donde trabajó con alumnos principiantes. Aquí es donde desarrolló sus teorías en educación musical, teniendo un contacto constante con los niños. En 1930, Orff publicó un manual titulado Schulwerk, donde comparte su método educativo.

La Carmina Burana

El trabajo más famoso de Orff, la Carmina Burana se basa en la homónima, Carmina Burana, una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern en el siglo XIX. Escrita por monjes y juglares, la colección atrajo a Orff por lo diverso de sus versos que eran tanto humorísticos como tristes o sugestivos. Eligió unos veinte al azar y los arregló en crudas canciones para solistas y coro, acompañados por instrumentos y mágicas imágenes.
Este trabajo ejemplifica la búsqueda de Orff por un idioma que pueda revelar el elemental poder de la música, permitiendo al oyente experimentar la música como una fuerza primitiva y abrumadora.
La Carmina Burana forma la primera parte de la trilogía de las cantatas representadas llamadas Trionfi (Triunfos), todas basadas en textos latinos. La otras dos partes son Catulli Carmina y Trionfo di Afrodite.
La primera representación, en 1937, fue un gran adelanto estilístico, que trajo rápidamente fama a Orff. Además, Orff mismo toma a Carmina Burana como el inicio real de su carrera y por lo mismo, ordenó a su editor destruir todos sus trabajos previos (una orden que, afortunadamente, fue desoída).

Para aprender más:  http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Orff

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puedes dejar tu opinión o aportación a la entrada de este blog