domingo, 14 de noviembre de 2010

Los comienzos de Internet

Imagen tomada de: Nuestra Enciclopedia

¿Por qué nace Internet?:

           Internet es, como tantas otras tecnologías innovadoras, un invento militar. Nació del interés del ejército estadounidense en los años sesenta por lograr comunicaciones fiables y descentralizadas. Es decir, por evitar que un misil bien dirigido pudiera hacer saltar por los aires un centro vital de comunicaciones.
Fue en 1969 cuando DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) y Rand Corporation desarrollaron una forma de enviar y recibir información basada en paquetes conmutados.
Esta red, que únicamente comunicaba unas pocas computadoras, se bautizó como DARPANET, para pasar a llamarse en 1972 ARPANET.
Ese mismo año investigadores del prestigioso MIT dieron a luz el germen de lo que sería el sistema de transferencia de archivos FTP. 


El Memex:

           Una de las primeras referencias a una red electrónica similar a Internet es el 'Memex', citado en el artículo 'As We May Think' ("Como podríamos pensar"), publicado en 1945 por el Director de la estadonidense Oficina de Investigación Científica y Desarrollo Vannevar Bush.
Mucho más tarde, en 1962, el profesor J.C.R. Licklider del MIT in August 1962 lanza la idea de la 'Galactic Network', que promociona desde su posterior puesto de director del programa de ordenadores en DARPA, una agencia de investigación avanzada del Pentágono.

De hecho el primer artículo sobre conmutación de paquetes (la técnica basal de Internet) lo había publicado ya Leonard Kleinrock, del MIT, en julio de 1961. 
Arpanet

           El investigador del MIT Lawrence G. Roberts, junto a Thomas Merrill, consigue en 1965 conectar por primera vez dos ordenadores a distancia usando una línea telefónica.
Posteriormente, en 1966, Roberts se incorpora a DARPA para desarrollar el concepto de una amplia Red que llamará ARPANET, el diseño se publica en 1967.

El año siguiente se convoca un concurso para crear  uno de los componentes clave de ARPANET, unos ordenadores especializados llamados IMP's que acabarían por transformarse mucho tiempo después en lo que llamamos routers.

El concurso gana una pequeña empresa de ingeniería llamada Bolt Beranek and Newman (BBN). Para finales de 1969 hay cuatro ordenadores interconectados, a través de sus IMP's; el  número aumenta los siguientes años.
Nace el correo electrónico

           En octubre de 1972 se presenta públicamente Arpanet en un congreso; pero el año es recordado porque Ray Tomlinson inventa el correo electrónico.

Desde su puesto en Bolt Beranek and Newman (BBN), Tomlison crea los protocolos básicos del correo, incluyendo la convención de la arroba para separar el nombre de la person del identificador del ordenador.

Desde su creación el correo se convierte en una de las aplicaciones estrella, demostrando que los usos pensados por los primeros creadores de las redes (uso remoto de ordenadores, cálculos distribuidos, etc.) iban a verse desbordados por las aplicaciones de comunicación persona a persona. 
Primeros pasos

           En septiembre de 1973 ve la luz la primera versión de los protocolos TCP/IP, el lenguaje básico que permite el funcionamiento de Internet.

TCP/IP es un conjunto de reglas que permiten a ordenadores diversos que  funcionan con sistemas operativos diferentes intercambiar información incluso sobre líneas de comunicación poco fiables, corrigiendo los errores que puedan surgir durante la transmisión.

Los creadores de TCP/IP, Bob Kahn y Vint Cerf, acaban de recibir el Premio Turing (una especie de Nobel de la informática) en reconocimiento de su trabajo. TCP/IP ha resultado ser una infraestructura básica sorprendentemente flexible, capaz de servir de vehículo para aplicaciones muy diferentes; en 1973 nadie podría siquiera imaginar algo como la World Wide Web.
Transición a TCP/IP

           Hasta el 1 de enero de 1983 la naciente Internet estuvo funcionando con un antecesor de los protocolos TCP/IP; en ese día los ya miles de ordenadores conectados se cambiaron al nuevo sistema.

El nuevo protocolo permitió que poco despues ARPANET se separara en dos: por un lado una red militar, llamada MILNET, y por otro una civil que es la antecesora directa de la Internet actual.

Para saber más descarga: Historia de Internet.pdf
 
Leer Más...

Adaptadores para Pc



 Los adaptadores permiten el acoplamiento de cualquier tipo de comunicador al ordenador. Esto posibilita hacer totalmente versátiles a los conmutadores, pudiendo servir para cualquier tipo de ordenador.
Leer Más...

African Music


Leer Más...

Pablo Picasso


Leer Más...

Paisajes de Asturias


Leer Más...

Los Medios de Transporte



Leer Más...

Turismo Rural


Leer Más...

domingo, 7 de noviembre de 2010

Carl Orff

(Múnich, 10 de julio de 1895 - 29 de marzo de 1982)


Fue un compositor alemán del neoclasicismo musical que continuó con la corriente comenzada por Ígor Stravinski.
Inventó un sistema de enseñanza musical para niños que tuvo notables resultados (Schulwerk) y se le conoce principalmente por su obra Carmina Burana.

Breve Reseña Biográfica:

Orff nació en Munich, el 10 de Julio de 1895. Su familia era original de Baviera y poseía un rol activo en las Fuerzas Armadas Alemanas.
Comenzó estudiando piano a la edad de cinco años y también tomó lecciones de órgano y cello. Sin embargo se mostró más interesado en la composición de música original más que en el estudio orientado para ser un intérprete.
A mediados de la década de 1920 Orff comienza a formular un concepto que llamó "elementare Musik" (música elemental) basado en la unidad de las artes, que englobaba al tono, la danza, la poesía, la imagen, el diseño y el gesto teatral. Como muchos otros compositores de la época, se vio influenciado por el émigré (emigrante) Ruso-Francés Ígor Stravinsky.
Desde 1925 hasta el fin de su vida, Orff fue jefe de un departamento y co-fundador de la Escuela Guenther para gimnasia, música y danza en Múnich; donde trabajó con alumnos principiantes. Aquí es donde desarrolló sus teorías en educación musical, teniendo un contacto constante con los niños. En 1930, Orff publicó un manual titulado Schulwerk, donde comparte su método educativo.

La Carmina Burana

El trabajo más famoso de Orff, la Carmina Burana se basa en la homónima, Carmina Burana, una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern en el siglo XIX. Escrita por monjes y juglares, la colección atrajo a Orff por lo diverso de sus versos que eran tanto humorísticos como tristes o sugestivos. Eligió unos veinte al azar y los arregló en crudas canciones para solistas y coro, acompañados por instrumentos y mágicas imágenes.
Este trabajo ejemplifica la búsqueda de Orff por un idioma que pueda revelar el elemental poder de la música, permitiendo al oyente experimentar la música como una fuerza primitiva y abrumadora.
La Carmina Burana forma la primera parte de la trilogía de las cantatas representadas llamadas Trionfi (Triunfos), todas basadas en textos latinos. La otras dos partes son Catulli Carmina y Trionfo di Afrodite.
La primera representación, en 1937, fue un gran adelanto estilístico, que trajo rápidamente fama a Orff. Además, Orff mismo toma a Carmina Burana como el inicio real de su carrera y por lo mismo, ordenó a su editor destruir todos sus trabajos previos (una orden que, afortunadamente, fue desoída).

Para aprender más:  http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Orff

Leer Más...

Brahms

(1833-1897) 



Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo.  Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonías y oberturas. Sin embargo las piezas más populares del compositor han sido las Danzas Húngaras. Quizás la más conocida es la número 5.

Leer Más...

Periféricos de Entrada

                       
Los periféricos de entrada permiten que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano.
Los periféricos de entrada son generadores de información, por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico.

Son ejemplos de perifericos de entrada: 
  1. Teclado, 
  2. Mouse
  3. Cámara web
  4. Escáner
  5. Micrófono
  6. Escáner de código de barras
  7. Joystick
  8. Pantalla táctil
  9. Lápiz óptico
  10. Lectores ópticos
  11. Reconocedores de voz
  12. Digitalizador o tabla gráfica
  13. Pantalla sensible al tacto


Leer Más...

Mi Mapa Google


Ver Monumentos de España en un mapa más grande Leer Más...

Mi Presentación Slide


 
Leer Más...

Fauna Aricana

Leer Más...

El Buitre


Los buitres son aves rapaces que suelen alimentarse únicamente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar piezas vivas. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes, excepto la Antártida y Oceanía. Son de gran tamaño y están adaptados para volar a gran altura.
Leer Más...